En esta época del año los resfriados y gripes son la afección más común. Los niños son especialmente propensos a padecerlos, y además suelen tener bastante mucosidad, con o sin otras afecciones como fiebre o constipados.
Las causas más comunes según el Ayurveda de los trastornos respiratorios son: la exposición a los elementos (frío, lluvia, etc.), los cambios de estación (especialmente otoño-invierno e invierno-primavera), una dieta y/o digestión erróneas (cuando hay mala digestión suele haber acumulación de mucosidad), mala postura, respirar incorrectamente, no practicar ejercicio o hacerlo en exceso, respirar aire nocivo o viciado.
Los trastornos respiratorios son desequilibrios de Kapha y Vata (ver post doshas o constituciones aquí).
También los factores psicológicos tienen influencia: el apego, la tristeza y el miedo. Y el dolor emocional, al estar el corazón cerca, también suele debilitar los pulmones.
Estas causas engloban el conjunto de todos los trastornos respiratorios (que son muchos), no solo los resfriados o gripes.
Remedios para resfriado, gripe y mucosidad:
DIETA:
- Lo más importante, especialmente cuando hay mucosidad, es evitar los lácteos. Sobretodo por la noche (merienda y cena). No tomar leche de vaca, yogures, quesos ni mantequilla.
- Se pueden tomar leches vegetales, o también de cabra pero en pequeñas cantidades, ghee (mantequilla purificada, receta aquí) o suero de leche.
- Evitar los alimentos pesados, aceitosos y húmedos (también especialmente por la noche, en la cena): carne y pescado, harinas, frutos secos, pan, repostería, caramelos y zumo de frutas dulces.
- Sí se pueden tomar nueces y pasas.
- Sí se puede tomar, a mediodía, un poco de pollo, pavo o huevo duro.
- Es mejor sustituir el trigo y el arroz por cereales más ligeros como quinoa, cebada, mijo y centeno.
- Las mejores legumbres son las lentejas rojas y la soja verde (ojo, que no sea transgénica).
- Las mejores frutas para tomar son: manzana, pera y papaya.
- Por la noche para cenar lo más recomendable es tomar verduras hervidas o al vapor, especiadas y con un chorrito de aceite (o incluso rehogarlas con las especias y un poquito de aceite para darles más sabor). También sopa (caldo de verduras y/o pollo), a la que podemos añadir trocitos de verduras, y sustituir la pasta convencional de trigo por quinoa o tapioca. Las lentejas rojas con verduritas también son una excelente opción. En caso de querer comer proteína, lo más adecuado sería huevo duro o tortilla.
RECOMENDACIONES:
- En caso de constipado, gripe y/o mucosidad va muy bien tomar zumo de limón con jengibre y agua templada, y un poquito de miel (añadirla cuando el agua esté templada, no muy caliente, sino se vuelve tóxica). Ojo con el jengibre, especialmente con los niños porque es (muy) estimulante (parecido al café), por la noche o antes de dormir mejor no darlo. Es perfecto para tomar por la mañana, o antes de comer (en este caso medio vaso y sin la miel), para facilitar la digestión.
- Cuando hay un exceso de mucosidad es recomendable tomar un vaso de agua caliente, especialmente al despertar y antes de ir a dormir.
- Especias recomendadas:
- jengibre (fresco o en polvo),
- clavo,
- canela (para infusión, en rama),
- cardamomo,
- albahaca,
- laurel,
- anis estrellado,
- cúrcuma (molida), una pizca, ¡¡ojo que si se utiliza mucha hace devolver!!
- pimienta,
- tomillo,
- salvia.
- Infusiones:
- fiebre, gripe: se hace la mezcla primero: 2 cucharadas de cilantro molido, 2 partes de canela molida (en este caso sí molida) y una cucharada de jengibre molido. Poner agua a hervir y cuando esté hirviendo, poner en el vaso o taza una cucharadita de la mezcla, añadir el agua, dejar reposar diez minutos. Repetir cada varias horas.
- tos con asma: infusión de hojas de albahaca.
- mucosidad: cúrcuma, jengibre y una pizca de pimienta molida. (infusionar diez minutos).
- faringitis, laringitis, asma, etc.: infusión de laurel. Se pueden hacer vapores también, muy recomendable.

OTROS TRUCOS:
- El eucalipto es un gran aliado cuando hay una gran carga de mucosidad, hay flemas, mucosidad densa pegada en el pecho, nariz tapada, sinusitis, tos, etc. Es excelente para abrir las vías respiratorias, expectorar y aliviar el resfriado. Hay varias maneras de utilizarlo:
- y después del bañito les podemos aplicar además, el el pechito, un bálsamo suave de eucalipto, si están muy cargados (también en parafarmacias, etc.). ¡¡Dormirán genial (y nosotros, de paso) y se levantarán como nuevos!!
- también se pueden hacer vapores: para la sinusitis van muy muy bien, o si hay mucha mucosidad y la nariz muy tapada: se pone agua a hervir, unos dos litros y al retirarlo del fuego se le añade un chorrito de aceite esencial de eucalipto (también sirve el de la bañera), se pone la cabeza encima, tapada con una toalla o similar, y se aspira durante un rato. Esto se puede hacer también con hojas de laurel.

- La cebolla: esto es un "truco de la abuela" como digo yo, súper efectivo. Consiste en poner una cebolla abierta por la mitad en la mesilla de noche, mientras se duerme. La cebolla tiene un poder antibacteriano importante ya que los "atrapa" o absorbe. Va muy bien en caso de gripe, tos y mocos, etc.
Espero que resulten útiles estos consejos y que ayuden a pasar un invierno mejor.
¡¡¡Los comentarios, anécdotas, opiniones, preguntas, etc. siempre son bienvenidos!!!
Mamá A.
buen post generalmente se recurre a una farmacia para comprar remedios para la tos cuando te venden algo natural que puedes hacer tu mismo
ResponderEliminar